Loading...
   Buscar
  Iniciar
  • Inicio
  • Museo
  • CEC
    • Arte-Educacion
      • Instituto Gabarron
  • Exposiciones
    • VR
    • Fundacion Picasso Museo Casa Natal Malaga
    • MiguelALozano
    • GuillemJuan
    • Picasso Cela Muram
    • Sales
    • Universo de Luz Bruselas
    • Cuerpos Plurales
    • Muerte por Megafonia
    • Mi Jardin secreto
    • Pieles
    • UCM_Colores Derechos Humanos
    • Picasso Cela Valencia
    • 14 Arrondissement
    • Cerezuela
    • Personajes de corta y pega
    • Dora Iva Rita
    • Damian Lajara
    • Pilar Llamas
    • El Mundo Fluye
    • Luis Izquierdo
    • Museo Peregrino Wesenberg
  • Artista-Fundador
  • PIRS
  • Congreso AAP
  • Sobre Nosotros
    • Premios
      • XIII Edición
      • Ediciones Anteriores
      • Premiados Anteriores
  • Inglés
  • Chino
  • Más Webs
    • Think Tank
Premio Internacional FCG del Deporte 2005: Juanito Oiarzabal


“Juanito Oiarzabal  representa los valores más puros del deporte en su acepción básica al sumar a la eterna búsqueda del ser humano de nuevos hitos, el ansia por superar los retos frente a la naturaleza y el trabajo en equipo como muestra de la solidaridad. Oiarzabal es un ejemplo de constante superación deportiva, aún a riesgo, de su propia integridad física. Su progresión y crecimiento como deportista del máximo nivel mundial, no sólo no ha empañado su condición humana sino, que su perfil de persona sencilla y próxima se ha hecho familiar para los españoles que le hemos escuchado. Juanito Oiarzabal cuenta sus logros con palabras de un hombre nacido en un caserío vasco que ha alcanzado los 14 ocho miles de nuestro planeta y que aún hoy se plantea pese a sus mermas físicas  aumentar el número de sus subidas  a  las cumbres”,según el jurado reunido en Valladolid el 24 de junio de 2005, presidido por D. Gregorio Parra García, Coordinador de la Redacción de Deportes TVE, e integrado por: D. Juan María Gastaca Sobrado, Subdirector ABC; D. Raúl González Gutiérrez, Capitán del Balonmano Valladolid; D. Amalio Moratalla Anguas, Director Adjunto del Área de Deportes del Grupo Recoletos; D. José Miguel Ortega Bariego, Jefe de Deportes de RNE en Castilla y León.

 

 

Biografía, JUANITO OIARZABAL

Nació en Vitoria-Gasteiz el 30 de marzo de 1956. Cursó sus estudios en la Escuela Profesional Jesús Obrero, de Vitoria-Gasteiz y comenzó a trabajar en una empresa de montajes eléctricos.

 

Aficionado al deporte, practicó la gimnasia deportiva durante algún tiempo. También practicó la espeleología, pero por la influencia de su padre y unos amigos se inició en el montañismo. Pronto empiezó a destacar por sus facultades físicas que le llevaron a realizar ascensiones cada vez más difíciles en todos los terrenos

 

A los 24 años se independizó laboralmente, montando un pequeño negocio. Esta “independencia” le proporcionó más facilidades para compaginar el trabajo con su afición: el montañismo

 

Sus éxitos en el Himalaya son bien conocidos, pero lo que solamente conocen los más entendidos es que antes de comenzar por esos derroteros, ya tenía acumulado un historial entre los mejores de Euskadi. Todo esto, antes de iniciar su carrera ochomilista, ya que a partir de ese momento pasa a la élite mundial.

 

Juanito Oiarzabal ha realizado ascensiones en todos los macizos españoles, por las rutas más difíciles. Tiene incluso en su haber, algunas rutas inéditas de gran relevancia.

Si hablamos de los Alpes, que son la referencia del montañismo más exigente, -y de ahí la denominación genérica de alpinismo-, Juanito Oiarzabal cuenta con las ascensiones más reconocidas, por su gran dificultad

 

Ha escalado en otros continentes como América del Norte, América del Sur y África. Es en el Himalaya donde se desenvuelve con mayor soltura ya que ha realizado 35 expediciones a lo largo de 23 años

 

HISTORIAL MONTAÑERO

Record mundial absoluto de ascensiones a ochomiles. 21 cimas. Juanito Oiarzabal es el sexto hombre que logra alcanzar las 14 cimas de más de ocho mil metros, pero es a su vez el cuarto que lo ha logrado sin el uso de oxígeno artificial. Actualmente tiene en su haber 21 cimas de más de ocho mil metros, actual récord mundial

 

ALASKA

1984 / McKinley (6.194 m) - Ruta West  Buttres

 

ARGENTINA

1983 / Aconcagua (6.957 m) - 5ª ascensión mundial en invierno (Tiene acreditadas 16 ascensiones al Aconcagua, como “guía”)

 

KENIA

1988 / Monte Kenia - Couloir del Diamante

 

NEPAL

1982 / Kangchuntse (Makalu II) (7.640 m). Altura alcanzada, 7.200 m

1988 / Kangchenjunga (8.598 m). Cara Norte. Altura alcanzada, 8.000 m

1989 / Makalu (8.465 m). Pilar Oeste. Altura alcanzada, 8.350 m

1990 / Everest (8.848 m). Cara Sur-Oeste. Altura alcanzada, 8.300Mm

1991 / Kangchenjunga (8.598 m). Cara Norte. Altura alcanzada, 8.400 m

1993 / Everest (8.848 m). Ruta Sur-Sureste - cresta. CIMA

1995 / Makalu (8.465 m). Ruta normal. CIMA

1995 / Lhotse (8.516 m). Ruta normal. CIMA

1996 / Kanchengjunga (8.586 m). Cara Norte. Ruta Británica. CIMA

1997 / Manaslu (8.163 m). Ruta normal. CIMA

1998 / Dhaulagiri (8.167 m). Ruta normal. CIMA

1999 / Annapurna (8.091 m.). Ruta alemana. CIMA

2002 / Makalu (8.465 m). Pilar Oeste. Altura alcanzada, 7.600 m

2004/ Ama Dablam(6.856 m). Arista Suroeste. CIMA

 

PAKISTAN

1987 / Gasherbrun II (8.035 m). Ruta normal. CIMA

1987 / Hidden Peak (8.068 m). Ruta Mesner. Altura alcanzada, 6.800 m

1992 / Nanga Parbat (8.125 m). Ruta Kinshofer. CIMA

1994 / K.2 - Chogori (8.611 m). Ruta Tomo Cessen (1ª integra). CIMA

1995 / Broad Peak (8.047 m). Ruta Normal. CIMA

1997 / Hidden Peak (8.068 m). Couloir de los Japoneses. CIMA

2003 / Broad Peak (8.047 m). Invierno. Altura alcanzada, 6.900 m.

2003 / Gasherbrun II (8.035m.) Ruta normal. CIMA

2003 / Hidden Peak (8.068 m). Culoir de los japoneses. CIMA

2004/ K.2 - Chogori (8.611 m). CIMA

 

TIBET

1985 / Cho-Oyu (8.201 m). Ruta normal. CIMA

1998 / Shisha Pangma (8.046 m). Cara Suroeste. Ruta Británica. CIMA

2000 / Everest (8.848 m). Cara Norte. Altura alcanzada, 8.700 m (sin O2)

2001 / Everest (8.848 m). Cara Norte. CIMA (sin O2)

2002 / Cho-Oyu (8.201 m). Ruta normal. CIMA

2003 / Cho-Oyu (8.201 m). Ruta normal. CIMA (23 de septiembre)

2003 / Cho-Oyu (8.201 m). Ruta normal. CIMA (5 de octubre)

 

GROENLANDIA

2000 / Travesía entre las localidades de Narsasoak y Kangarlosoak (650 kms) en trineo, movido por cometa

 

CHINA

2000 / Travesía por el desierto de TaklaMakan, (desierto, dentro del desierto de Gobi). Travesía de 800 km. con la única ayuda de camello

 

RUSIA

2001 / Elbruz (5.642 m) Ruta normal. Invierno. Cumbre más alta de Europa.

 

PREMIOS Y DISTINCIONES

 

-          Por su condición de experto, ha participado en numerosos rescates de montaña, habiendo sido reconocido por ello.

-          Es Miembro de Honor de diferentes clubs de montaña.

-          Miembro de la Escuela Vasca de Montaña.

-          Profesor de escalada.

-          Profesor de la Escuela Vasca de Alta Montaña (EVAM)

-          Guía de alta montaña, miembro de la Unión Internacional de Asociaciones de Guías de Montaña (UIAGM).

-          Insignia de Oro de la Federación Vasca de Montaña

-          Miembro del “Comité de Patronage du Cinquantenaire de l’Annapurna” / 2000.

-          Miembro de Honor de la Sociedad Geográfica Española

-          Según el “Mundo Deportivo” está entre los 20 deportistas españoles más importantes del siglo.

-          Medalla de Oro al Mérito Deportivo, otorgada por el Consejo de Ministros, año 1999

-          A propuesta de los directores de medios de comunicación en el País Vasco, el Gobierno Vasco le ha distinguido con el galardón de Vasco Universal del año 2000. Distinción que comparte este año con el jesuíta Ion Sobrino (abanderado de la teología de la liberación en El Salvador) y que años anteriores había sido otorgada a personajes como Etxenike, Oteiza o Chillida.

-          Miembro de Honor del Club de Exploración y Aventura de España

-          El diario deportivo Marca le ha concedido el máximo galardón que otorga: Marca de Leyenda (distinción que comparten un selectísimo grupo de deportistas de la élite mundial).

-          En reconocimiento a sus méritos deportivos ha sido recibido, oficialmente, por distintos estamentos y personalidades: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Diputación Foral de Alava, el Lehendakari del Gobierno Vasco, el Presidente del Gobierno, don José María Aznar; S. A. R. don Juan Carlos de Borbón.

-          Fue invitado de Honor en los actos organizados por el gobierno francés con motivo del 50 aniversario de la conquista del Annapurna, invitado por su presidente Mr. Jacques Chirac, y de cuyo Comité formó parte.

 

LIBROS

 

-          “Buscando las catorce estrellas”, Editorial Lur, 1997

-          “Los 14 ochomiles de Juanito Oiarzabal”, Ediciones Desnivel, 1999.

-          “Conversaciones con Juanito Oiarzabal”, Ediciones Desnivel, 2001.

-          El Everest de Juanito Oiarzabal”, Ediciones Desnivel, 2002.

 

 

MONTAJES AUDIOVISUALES

 

Ha realizado 16 montajes audiovisuales que han servido para promocionar didácticamente el montañismo por la provincia y por todo el estado, prestigiando este deporte a todos los niveles y, por supuesto, llevando bien alto el nombre de Vitoria-Gasteiz y de Alava.

Con TVE, filmó para el programa “Al filo de lo imposible” su ascensión al Annapurna.

Ha grabado también muchos capítulos como el que realizó en el Everest, recreando la historia de Mallory e Irving que desaparecieron en el año 1924 cuando intentaban el ataque a la cumbre.

Sigue en contacto con los responsables de este programa, por lo que ya tiene comprometida la filmación incluso en otras actividades afines.

 

 

www.juanitooiarzabal.com
Copyright 2012-2023 The Gabarron | 30 Aniversario Fundación Gabarrón (1992 - 2022) : Términos de uso : Política de privacidad
Copyright 2012-2023 The Gabarron | 30 Aniversario Fundación Gabarrón (1992 - 2022) : Términos de uso : Política de privacidad