Loading...
   Buscar
  Iniciar
  • Inicio
  • Museo
  • CEC
    • Arte-Educacion
      • Instituto Gabarron
  • Exposiciones
    • VR
    • Fundacion Picasso Museo Casa Natal Malaga
    • MiguelALozano
    • GuillemJuan
    • Picasso Cela Muram
    • Sales
    • Universo de Luz Bruselas
    • Cuerpos Plurales
    • Muerte por Megafonia
    • Mi Jardin secreto
    • Pieles
    • UCM_Colores Derechos Humanos
    • Picasso Cela Valencia
    • 14 Arrondissement
    • Cerezuela
    • Personajes de corta y pega
    • Dora Iva Rita
    • Damian Lajara
    • Pilar Llamas
    • El Mundo Fluye
    • Luis Izquierdo
    • Museo Peregrino Wesenberg
  • Artista-Fundador
  • PIRS
  • Congreso AAP
  • Sobre Nosotros
    • Premios
      • XIII Edición
      • Ediciones Anteriores
      • Premiados Anteriores
  • Inglés
  • Chino
  • Más Webs
    • Think Tank

Cristóbal Gabarrón nació en 1945, en Mula (Murcia). Quizás su infancia marcada por su traslado a Valladolid, donde adquiere su primera formación, sus viajes a Francia e Italia,o sus trabajos actuales que realiza entre España y Estados Unidos, han generado en él, una mentalidad abierta y dialogante.

Lejos de convencionalismos estéticos, de istmos o vanguardias, en los que de una manera u otra, ha participado en algún momento concreto, su obra sólo entiende de vida, podemos decir que su visión del arte es claramente antropocéntrica, el individuo, la vida, la convivencia y el desarrollo de los valores humanos, son pilares en los que asienta, no sólo su obra artística sino también sus convicciones personales.

El mural para los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 y el mural “Encuentro 92”, para la Exposición Universal de Sevilla (1992), el gran proyecto escultórico “Atlanta Star” (1996), la realización de la obra “Hope for Peace” (1986) como cartel oficial de la cumbre o la “Capilla del Milenio” (2000-2001), suponen un importante hito en su trayectoria profesional, a la vez que inician una fructífera etapa creativa,que todavía hoy día mantiene, marcada por la colaboración con Organismos Internacionales como el IOC o Naciones Unidas.

Esta misma escultura pública, de la que se ha declarado fiel defensor, ha ocupado un lugar destacado durante  el comienzo del nuevo siglo con la realización de las series escultóricas. “Homenaje al Quijote”(2005), “Los Silencios de Colón” (2006) o la más reciente “Las Torres de la Alhambra” (2008),homenaje a la convivencia pacífica de las culturas judía, árabe y cristiana.Todas ellas han sido expuestas en las más céntricas calles y plazas de numerosas ciudades europeas y americanas, como Miami, Nueva York, Madrid,Gdansk, Lisboa, Saint Paul de Vence, Valladolid, Murcia, Coruña, Santiago de Compostela o Valencia. De igual modo las localidades de Boecillo, Arroyo de la Encomienda y Madrid, han incorporado en sus calles, de forma permanente, grandes esculturas públicas salidas de sus manos como, “Las Puertas de Valladolid”, “El Barrio del Color”,“Human Spirit”, “Tecnus”, “Frouida”, “Cúpula Celeste”, “Mullae”, “Homenaje a Felipe II” o “Metamorfosis”.

La ya mencionada experimentación le ha llevado en la última década a investigar con la fibra devidrio y el metal, como soporte de sus nuevas creaciones, de éste modo sus másrecientes series pictóricas “Circular” (2009), “Paisajes Interiores” (2009) o “Rectangular” (2010), muestran un personal y maduro mundo interior plasmado sobre las rugosas e insinuantes superficies plásticas del soporte. Éste mismo material convive igualmente en una abrupta pero al mismo tiempo suave rupturacon el acero, combinando frialdad y vida, como lo demuestra la reciente serie escultórica “Empalados” (2010).

En estos últimos años ha mantenido igualmente su tradicional vinculación con otras disciplinas artísticas, como lo demuestra la reciente creación de dos escenografías, una para el espectáculo “Nuevo Amanecer” del cantaor flamenco José Mercé y la segunda para el espectáculo de la ¡Noche Latina¡ de Edwaard Liang para el Washington Ballet, precisamente en la misma ciudad donde el American University Museum at the Katzen Arts Center ha expuesto algunas de sus obras más recientes.

Su obra ha sido de igual modo centro de análisis dentro de Retrospectivas como las dedicadas por el Chelsea Art Museum, el IVAM o el Centro Niemeyer, al igual que eje de un Congreso Internacional organizado por la Fundación Casa Pintada y la Universidad de Murcia en el año 2006, para analizar su figura. En todas ellas, críticos e historiadores de la talla de Donald Kuspit, comisario y profesor de la Universidad de Nueva York, Kosme de Barañano, Catedrático de Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández, o Julián Zugazagoitia, Director del Nelson-Atkins Museum of Art at Kansas City, han procedido a realizar cuidadosos análisis y estudios de su trayectoria profesional,  recogidos en la abundante bibliografía aparecida durante los últimos años.

Deseoso de revertir a la sociedad parte de lo que ésta le había dado, ha auspiciado desde el año 1992 la progresiva creación de tres fundaciones, en Valladolid, Nueva York y Murcia, donde su deseo principal es devolver a la sociedad, por medio de la realización de actividades artísticas y culturales, creando conciencia através de las artes.

PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE CRISTOBAL GABARRÓN, POR FAVOR VISITE LA WEB OFICIAL DE ARTISTA

http://gabarron.net/

 

Copyright 2012-2023 The Gabarron | 30 Aniversario Fundación Gabarrón (1992 - 2022) : Términos de uso : Política de privacidad
Copyright 2012-2023 The Gabarron | 30 Aniversario Fundación Gabarrón (1992 - 2022) : Términos de uso : Política de privacidad