Iniciar
  • Registro
The Gabarron en Español. 30 Aniversario (1992 - 2022)
  • menu
  • Inicio
  • Museo
  • CEC
    • Arte-Educacion
  • Exposiciones
    • VR
    • Fundacion Picasso Museo Casa Natal Malaga
    • MiguelALozano
    • GuillemJuan
    • Picasso Cela Muram
    • Sales
    • Universo de Luz Bruselas
    • Cuerpos Plurales
    • Muerte por Megafonia
    • Mi Jardin secreto
    • Pieles
    • UCM_Colores Derechos Humanos
    • Picasso Cela Valencia
    • 14 Arrondissement
    • Cerezuela
    • Personajes de corta y pega
    • Dora Iva Rita
    • Damian Lajara
    • Pilar Llamas
    • El Mundo Fluye
    • Luis Izquierdo
    • Museo Peregrino Wesenberg
  • Artista-Fundador
  • PIRS
  • Congreso AAP
  • Sobre Nosotros
    • Premios
  • Inglés
  • Chino
  • Más Webs
    • Think Tank
  • Search

CRISTOBAL GABARRON, 1945. Mula, Murcia (Spain)


Con más de 50 años de expresión artística, Gabarrón ahora reside entre España y Estados Unidos. Lejos de convencionalismos estéticos, de istmos o vanguardias, en los que de una manera u otra, ha participado en algún momento concreto, su obra sólo entiende de vida. Podemos decir que su visión del arte es claramente antropocéntrica, el individuo, la vida, la convivencia y el desarrollo de los valores humanos, son pilares en los que asienta, no sólo su obra artística sino también sus convicciones personales.

El mural para los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 y el mural “Encuentro 92”, para la Exposición Universal de Sevilla (1992), el gran proyecto escultórico “Atlanta Star” (1996), la realización de la obra “Hope for Peace” (1986) como cartel oficial de la cumbre o la “Capilla del Milenio” (2000-2001), 
suponen un importante hito en su trayectoria profesional, a la vez que inician una fructífera etapa creativa, que todavía hoy día mantiene, marcada por la colaboración con Organismos Internacionales como el IOC o Naciones Unidas, muestra de ello es el Cartel Oficial y la instalación artística “Universo de Luz”, creada por Gabarrón en conmemoración del 70 aniversario de Naciones Unidas e inaugurada por el Secretario General Ban Ki-moon en Central Park, Nueva York en la fecha del aniversario, 24 de octubre de 2015.


Ciudades del mundo entero han acogido la visión de Gabarrón con las instalaciones de sus esculturas públicas. Numerosas ciudades europeas y americanas han expuesto sus obras en las más céntricas calles y plazas. Además, varias ciudades han incorporado de manera permanente y pública grandes esculturas exteriores creadas artesanalmente por el artista.

Su obra ha sido de igual modo centro de análisis dentro de retrospectivas como las dedicadas por el Chelsea Art Museum, el IVAM, el Museo de Arte Moderno de Gdansk, en Polonia, o el Centro Niemeyer, al igual que eje de un Congreso Internacional organizado por la Fundación Casa Pintada y la Universidad de Murcia en el año 2006, para analizar su figura. En todas ellas, críticos e historiadores de la talla de Donald Kuspit, comisario y profesor de la Universidad de Nueva York, Kosme de Barañano, Catedrático de Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández, o Julián Zugazagoitia, Director del Nelson-Atkins Museum of Art at Kansas City, han procedido a realizar cuidadosos análisis y estudios de su trayectoria profesional, recogidos en la abundante bibliografía aparecida durante los últimos años.

Recientemente, Gabarrón ha expuesto extensamente en China. En 18 meses ha celebrado 10 exposiciones en el continente asiático. Su escultura pública monumental ha sido expuesta desde el China Art Museum de Shanghai, al Guangdong Museum of Art de Guangzhou o el Ding Li Art Museum en la provincia de Fujian y el Today Art Museum de Beijing.

Deseoso de revertir a la sociedad parte de lo que ésta le había dado, ha auspiciado desde el año 1992 la progresiva creación de tres fundaciones, en Valladolid, Nueva York y Mula (Murcia), donde su deseo principal es devolver a la sociedad, por medio de la realización de actividades artísticas y culturales, creando conciencia a través de las artes. (www.gabarron.org)


Exposiciones, una selección:

1964. Galería Castilla, Valladolid

1970. École des Beaux-Arts, Paris

1972. Galería Macarrón, Madrid

1974. Galleria Fiamma Vigo, Roma

1974. Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago de Chile

1980. Galeria Rayuela, Madrid

1985. Space and Cube, London

1986. United Nations, New York

1990. Palais de l’Europe, Strasbourg

1991. Galerie Bodenschatz, Basel

1991. Tecla Sala Art Center L’Hospitalet, Barcelona

1992. American Sports Art Museum and Archives (ASAMA) – Daphne, Alabama

1992. Fundación Carlos de Amberes, Madrid

1999. Musee Olympique, Lausanne

2003. Guggenheim, Bilbao

2005. Museo del Barrio, New York

2006. Chelsea Art Museum, New York

2006. IVAM – Instituto Valenciano de Arte Moderno, Valencia

2006. Hugieia Art Gallery, Belgium

2006. Círculo de Bellas Artes, Madrid

2006. Guy Pieters Gallery, Saint Paul de Vence

2006. Palacio Almudí, Murcia

2007. National Museum of Modern Art of Gdansk, Poland

2009. Mal Maison, Cannes

2011. Niemeyer Center, Aviles

2012. Bokrijk Open Art Museum, Genk

2012. American University Museum at the Katzen Arts Center, Washington DC

2013. ARTZUID, Amsterdam

2014. 3rd Shanghai Jing’an International Sculpture Project (JISP), presented by Purple Roof Gallery

2014. Universidad Politécnica (PolyU), Hong Kong 

2015. China Art Museum, Shanghai

2015. Primer Festival de Arte del parque temático West China Film Studio. YinChuan.

2015. Today Art Museum, Beijing

2015. Guandong Art Museum, Guangzhou.

2015. Central Park, New York

2015. Dingli Art Museum, Fujian

2016. MOCA de Chengdu

2016. Global Garden Lifestyles Festival de Guangzhou.

2016. Art Beijing

2016. Centre d’art La Malmaison, Espace Miramar, Villa Domergue, La Croisette…., Cannes